
Cuando parecía que hasta yo me había cansado del tema del terror y similares, ha llegado El Nene (quizás con las fuerzas que conlleva volver de la pérfida Albión, ya nos contarás) y me ha soltado una pregunta en el primer post de Tíndalos que creo que merece la pena como epílogo a estos tres textillos, así que la pongo como post del fin de semana. A ver si habéis aprendido algo:
¿QUÉ ENTENDÉIS VOSOTROS POR MIEDO?
Ya estáis empezando a hablar, anda. Por lo demás, en el orden del día querría pediros vuestras sugerencias para tratar en el blog. Ya se han hecho algunas e incluso yo he adelantado algunas de las que están por venir, pero hasta Mr. Kaplan tiene sus límites (de hecho, Mr. Kaplan está hecho de límites) y necesitará tarde o temprano vuestra ayuda. Muchas gracias y a ver Hostel o Three Extremes como locos (si alguien se apunta, a llamarme).
PD: Charlie Kaufman haciendo una peli de terror... Eso sí que me da miedo...
17 comentarios:
Normalmente se relaciona el miedo con lo desconocido, la oscuridad, la noche, e incluso con lo macabro.
Ahora bien, cambiemos el escenario. Situémonos en un lugar conocido, en una escena cotidiana, en lo cercano... y el miedo se transforma en terror puro y duro.
Lo terrorífico está en lo cotidiano, no en lo ficticio.
Muchachos: tengan cuidado ahí fuera.
¿Es el miedo natural? Si dos señores de las moscas nacen en una isla desierta. ¿Tendrían miedo de la oscuridad, de los monos? Quizá el miedo sólo funcione dentro de la burguesía, como una diversión más. Recordemos al viejo Aristóteles: "El dolor, a distancia, produce placer"
De hecho, a mi humilde entender, uno de los síntomas de decadencia más claros es la trivialización del dolor: actualmente el dolor (tanto en distancias largas como cortas) produce placer. Y cuando se degenera un pensamiento de Aristóteles, ojo...
Y, por otra parte, el miedo es la sensación más intensa que puede experimentar el ser humano. De hecho, una relación sentimental no es más que un compendio de miedos de todo tipo que acaban siendo inhibidos por el componente sexual. O no?
Te quedas muy corto en la definición de las relaciones sentimentales. Yo creo que hay mucho más, si no no merecerían la pena y nos limitaríamos a irnos de putas.
Quizá debamos irnos de putas.
Ah por cierto me apunto a ver "3Extremes" que sólo con Park Chang-wook vale la pena seguro. Bueno y con Miike supongo.
PD:Con Hostel tengo mis dudas...
He localizado 3Extremes en version original con subtitulos en español ¿qué opináis merece la pena?.
Ganzúas, por mí lo de 3 Extremes lo dejamos para la semana que viene, vale? En cuanto a Hostel, estoy por modificar el post y borrar inmediatamente la alusión que hacía a ella. Menudo trúñete a medio camino de todo y que no llega a nada, tan sólo a tocarme los innombrables cuando pienso que me he dejado seis euros en la peliculilla. Dafaka te voy a matar. Eso sí, hay que reconocer que la primera mitad de película es la apoteosis del onanista adolescente, pero hasta eso se nos ha pasado ya a nosotros, tristes individuos sin definición de clase social (adolescentes, nah; tipos, ni de coña; maduros, por favor). Bueno, quizás no se nos haya pasado del todo.
Menos mal que me olía el pastel del hostel. Ya basta de vendernos películas por un sólo nombre, Tarantino puede poner el dinero si quiere a la mayor mierda y no por eso quiere decir que la vayamos a ver.
Ah, por cierto, Hostel 2 está en preparación...
paura.... secondo me, devo dire che il avere paura è il conoscere tuoi limiti e, quello non ci da forze per sapere cosa vogliamo e come consiguirlo? magari siamo piu fragili di quello che abbiamo creduto,forse le maschere che abbiamo construtto per prottegerci è il vero terrore di chi sta davanti a noi perche non riesce a capirci. allora siamo construttori... cosa dico?creatori dil terrore!
ma,....credo che la paura assoluta arriva quando sai cosa potresti perdere si ti lasci andare avanti sensa pensare. perche il avere paura (come il retbull) puo darti le ale che bisognavi il oltro giorno per sapere cosa potresti fare di piu nella tua vita. ansi! puo darsi che nascosto nella mente il terrore a svagliare (quello è il piu comune secondo me) sia in ralità il capire che qualche volte tu non puoi ganare. e,... si tanta paura hai di quello... ti credi un dio? infatti no. la verità è che quello che tu temi di perdere è quello che piu ami. allora non è cosi che la paura ha diventato una forma di conocimento? non? mi sembravi...
Joder como no lo digas en castellano no se entera ni dios, bueno, un poco pero muy poco
pero que dices,por dios!
te dije que Hostel es en parte un truño(con todo lo bueno y lo malo),pero la autoparodia mola.
Eso de "mi sueño era ser cirujano",los dos atropellos,la cochambre de los paises del norte,ese pedazo de ojo,el americano pasadisimo,la paliza en el control policial sin venir a cuento...Es el scary movie(o el eurotrip) bizarro.Si no ves la peli con sentido del humor,la has cagau.
También puede ser que me la esperara tan mala(y que la vi gracias a la mula)que saqué cosas hasta de debajo de las piedras...
Para sacar ideas de posts ve a bizacoras.com,que están todos fatal
Se agradece la claridad y multiculturalidad de la aportación del desconocido modigliana (jejejej). Favorece la integración de los miles de lectores italianos que frecuentan este blog con el mismo ánimo que si de una película de Rocco Siffredi se tratara.
Y Hostel, Dafaka, lo que tú digas, pero las comparaciones (no tuyas) que se hacían con Rob Zombie... En fin. Y lo de Takashi Miike haciendo un cameo, creo que es lo más enigmático y curioso de todo el metraje. Como dijo El nene, cuántas películas haría entre las pausas de rodaje?
Y sigo, a mí lo que me jode es que la primera mitad es la típica peli de niñatos universitarios americanos. Vamos, nos dejan hacer a nosotros el guión de cuando están por amsterdam y se caga el mundo entero.
Y luego la segunda mitad es tan corta que no te metes para nada en situación.
En resumiendo, como dijo aquel:
-Si quieres hacer una peli de coña, hazla.
-Si quieres hacer una brutalidad gore, hazla.
-Si quieres hacer las dos cosas a la vez y que salga bien, amigo Roth, déjasela a tu presentador Tarantino, que ése sí que sabe
"El hombre teme a la muerte igual que el niño tema a la oscuridad" lo dijo Robert Burns, creo, y es lo mismo que modigliana ha largado en ese post del que todo el mundo sólo ha leído 5 líneas (lo siento)
No voy a ver Hostel ni de coña, me suena a Leyenda Urbana 3. Si fuérais Tarantino y os dieran una pasta por poner vuestro nombre en una nueva SuperCaca de Perro sabor maracuyá no os negaríais, ¿verdad?
A ver,Eli Roth no engaña,ni mucho menos Tarantino,que estoy seguro que se emocionó con el guión de la peli.Si lo hace por la pasta,porque no se mete a producir Saw y secuelas?A este tío le han debido ofrecer todo tipo de cosas.
y no es casualidad que Tarantino y Richard Kelly se hayan fijado en él,digo yo.
Engaña porque no da lo que dice que da. Hay tralla, pero poquita, y la primera mitad no son más que tetas (aunque qué tetas) por todos lados con un guión tan sumamente triste que sí que asusta
Publicar un comentario