
Un día comienza a sospechar que quizás el escritor esté escondido en un pueblo de Nueva Inglaterra en donde transcurren todas las historias de Stephen King, pero hay un problema: ese pueblo no existe más que en la imaginación de King. A pesar de ello, el detective emprende con la agente literaria del desaparecido el viaje hacia la zona en la que debería localizarse el pueblo.
Una mañana, consiguen dar con él. El resto es sólo miedo.
Si se sustituye el nombre de Stephen King por el de Sutter Cane nos encontramos con el arranque de -para el que esto suscribe- la mejor película de terror de los últimos 25 años (y si no existiese El Resplandor, hablaríamos de los últimos 50), En la boca del miedo, dirigida por uno de los sospechosos habituales de este blog, John Carpenter. Además constituye, creo, el único intento serio de plasmar en el celuloide las ideas desquiciadas del terror abstracto de Lovecraft (porque llamar serias a toda la saga de Re-animator o aquella cosa española titulada Dagón que protagonizaba Raquel Meroño y Paco Rabal -en su último papel antes de morir- es de traca). Y lo hace -a diferencia del caso que se comentará en el próximo post- despojando a la historia de todo el carácter rimbombante e irreal (salvo alguna escena aislada) de HPL y centrándose en aquello que sí puede representarse de una forma más o menos adecuada en el cine: la locura y el trasvase de lo onírico a lo racional. En este último aspecto conecta (no estilísticamente, ojo) con otro de los gurús del acojone mundial: David Lynch.
Salvo recomendar al respetable que vea YA esta película, sólo queda hacer la reflexión de turno. En caso de que las fronteras entre realidad y ficción se disiparan, como ocurre en esta película, no me viene a la cabeza ninguna obra que pudiese significar un destino tan malo y pavoroso para la humanidad como la de Lovecraft. En todo caso, La guerra de los mundos, pero el punto de vista científico de ese socialista distópico que fue H. G. Wells se antoja menos dramático y desasosegante que el de Los mitos de Cthulhu. ¿Alguna otra sugerencia?
En la boca del miedo (mucho más acertado el original In the mouth of madness) está protagonizada por Sam Neill, Charlton Heston y Jurgen Prochnow y es de esas películas en las que al final puedes comprobar cómo todos sus engranajes funcionan correctamente mientras la locura se hace un huequecito en tu interior. No se ha editado en DVD que yo sepa, así que ya estáis haciendo lo que sabéis que se hace en estos casos.
10 comentarios:
hace años la consideraba una de las mejores peliculas de terror paranoico,pero la volvi a ver hará unos meses,y no sé si fue por la calidad de la imagen pero me dejó un regusto un poco raro...La historia es grande,pero alguna cosa rechinaba un poco ...
De todas formas,La cosa sigue siendo para mi Su película de terror(bastante más gore de lo que recordaba).
A ver, hijos míos. Arrebato y La cosa son muy, muy buenas pelis. La primera, en efecto, tiene una confusión realidad-ficción y un rollo originalísimo de vampirismo por medio del cine. Además sale Cecilia Roth y eso sube muchos enteros (y lo que no son enteros). Pero no causa la misma angustia que causaría un ¿y si esto fuera DE VERDAD real? Otra en la que se mezclan niveles de percepción distintos es Angustia, de un primerizo y mucho mejor Bigas Luna.
En cuanto a ti, Yuma, ya hemos discutido mucho al respecto de En la boca..., pero, sinceramente, no hay color entre la "redondez" de una historia y otra.
Si estoy de acuerdo,no hay comparacion entre un terror ficcion y un terror "real"(si es que me lo curro mucho).
Meter en una pelicula a Lovecraft y compañía junto a Philip K. Dick y su esquizofrenia no tiene precio.
Lo de la cosa era para crear polemica(o algo)
No hay debate en la boca del miedo, y quien tenga algo en contra que se enfrente a Snake Priskin'.
Carpenter ahora en picado.¿Alguien sabe si hará o producirá otra bazofia de vampiros?Estoy ansioso joder...
Ya estamos metiéndonos con la grandiosísima Vampiros. Qué fácil es criticarla porque James Woods vista una chupa diez tallas más pequeña que él y porque esté acompañado de un cura al que se la pone dura al matar vampiros. Desde luego... Fijaos en la fuerza que tiene y en cómo Carpenter grita un sonoro "A tomar por culo" a cualquier convención sólo comparable a Terminator 3, peli que, adelanto desde ya, protagonizará el gran post que se merece.
No se interpreten mal mis palabras, defiendo tanto como tú a Juanito Carpintero, sólo creo que, en "Vampiros", deberían haber indicado el género como pura sátira.
Por otra parte "Terminator 3" es mi asignatura pendiente.
Pero si Carpenter es pura sátira en todo,lo mejor que tiene es que no quiere ser serio,nunca.Por eso El serpiente,o el gaitero luchando contra extraterrestres que se ven con gafas de sol,o lo de victima de la moda...
Y con Terminator 3 tomate tu tiempo para que quede como se merece semejante pelicula
Está macerándose como se merece, Dafaka. Y Supermán contra los niños rubitos, y Chevy Chase de hombre invisible, y fantasmas de marte... Cómo puede llamarse una peli fantasmas de marte, rediós?
Vamos a ver Angustia es una pedazo de pelicula que más que producir miedo me parece algo de lo más original. Arrebato no es de miedo sino que xa mi (ojo comentario gay!) habla de la infancia: inmensa escena la del bladi-blu.
La boca del miedo es un peliculon aunque sus últimos 20 minutos dejan algo que desear.
La peli que más me ha acojonado es The Inocents (que en ESP tradujeron de forma extraña como siempre) con Deborah Kher y basada en Otra vuelta de Tuerca. Peli muy muy recomendable.
Gracias a yumadafaka sabemos q CH. Kaufman prepara una pelicula sobre lo que él entiende como miedo. ¿q entendeis vosotros por miedo?
Hum, interesante pregunta Nene. La incorporo como conclusión de Los perros de Tíndalos
Publicar un comentario