
Ocurre con The Prestige como con muchas otras buenas -o muy buenas, o geniales- películas como El bosque, El nuevo mundo o la reciente Banderas de nuestros padres: que el público puede salir de su proyección creyéndose estafado. En estos otros casos habrá que buscar a los culpables de ello entre los responsables de su publicidad, que intentan vender de forma agresiva o comercial lo que no lo es. Con The prestige, en cambio, deberíamos fijarnos en El ilusionista, la agradable obra protagonizada por Edward Norton que aún puede encontrarse en las carteleras. Ajustada a los cánones clásicos, de irreprochable factura técnica y perfectamente interpretada, deja predispuestos a los espectadores a posibles nuevas películas de magos que mantengan una estructura semejante o un discurso continuista con la obra de Neil Burger. Y hete aquí que aparece como el que no quiere la cosa, o peor, como intento de aprovecharse del éxito de esta película, el bueno de Christopher Nolan con The Prestige bajo el brazo.
¿Qué ocurre? Pues que sí, que The Prestige es una película de magos, cierto, pero, antes que nada, es una película de Nolan, lo cual conlleva muchos factores. El primero, una forma de montar la historia a su antojo, inteligente y no arbitraria, jugando con el hilo narrativo, corriendo y descorriéndolo de su bobina, usando a uno y otro personaje como narrador, pero nunca como mero artificio (el mago que lee el diario del otro mago en las fechas en que ese mago intentaba descifrar el diario del primer mago, dos caras de una misma moneda persiguiéndose como un gato a su cola, magistral). El segundo, una historia densa, opresiva, dolorosa, de sacrificios sin fin ni recompensa lo suficientemente grande (la única que se sale del patrón es Insomnio, que más que una película de sacrificio es una película de redención, áunque también sin recompensa final). Y el tercero, y quizás más importante, el metadiscurso.
Digámoslo ya abiertamente. The Prestige no es una película con moraleja, ni siquiera una moraleja con película adosada. Es un ejercicio no de estilo, sino de director, una tesis con ejemplo práctico, un film-ensayo, por llamarlo de algún modo. El film va abriendo su cáscara poco a poco, juego a juego (entre director y espectador, no ya entre Bale y Jackman), truco a truco, hasta que los personajes pierden razón de ser (los secundarios van despareciendo con excusas más o menos veladas y los principales se desvirtúan por multiplicidad, por decirlo de forma delicada) hasta que Nolan, por boca de Bale, habla al espectador, por oído del moribundo Jackman, y le cuenta qué es todo aquello. Una alegoría del sacrificio del artista, que pierde su personalidad en pos del asombro del público, del esfuerzo del escritor, que halla su reconocimiento en los intentos de ese público por intentar ser más listos que el autor, en las preguntas que se hacen a lo largo de todo el metraje de la película, que es el ejemplo aplicado (¿cómo hará el truco éste y aquél? ¿Sería en realidad el muerto el doble borracho de Jackman, asesinado por éste para no tener que pagar el chantaje?) y, finalmente, en el deseo no reconocido de que nos encantaría que nos engañasen así de bien una y otra vez.
Los hermanos Nolan proponen acertijos encadenados desde el principio para que nosotros, incautos, nos hagamos los listos y entremos al trapo, y fallando una y otra vez para, finalmente, darnos cuenta de que la traca final la dicen desde el principio... Sólo que nos negamos a aceptarla porque somos más listos que el hambre, ¿no?
Hay y habrá quien tache de tramposa a esta descomunal película. Desde luego, para mí no lo es, en tanto que en ningún momento el tahúr Nolan esconde sus cartas: vamos a ver un juego, lo tomas o lo dejas. Nada que ver con aquellos verdaderos tramposos que recurren a lo fácil o lo absurdo sin más para justificar lo injustificable (el ejemplo más claro es Fallen).
Digo yo, vamos.
8 comentarios:
Estoy en profundo desacuerdo contigo,Kaplan,más que nada para mantener la costumbre :)
Me ha aburrido,es el problema que tengo con esta peli.La lucha entre los magos y la tragedia que lo provoca no me dicen mucho,me dejan bastante frío.El guión,con los diarios y el juego de quién pilla a quién,me han dado igual,la sensación que se les iba la olla desde el principio es que se les iba la olla a unos personajes poco atractivos.
He estado más pendiente de resolver los acertijos(el de Bale está cantado,el de Jackman es cojo-nudo)que de los demonios internos de dos magos enfrascados en una lucha de meadas.
Eso no es culpa de la peli(en parte),sino de como la venden.Esto no es el ilusionista,bonita y sencilla(y muy buena),es algo mucho más complicado a todos los niveles(y el narrativo es en el que Priest,l autor del libro,es un maestro),que si capta la atención del espectador se queda bastante flipado(como le ha pasado a casi todos).
Dos cosas:Dvid Bowie lo hace realmente bien,y el desenlace de Jackman es simplemente impresionante.
(aviso: hay spoiler en este comentario :-) A mí la peli me parece buenísima, muy bien hecha, aunque menos bonita y humana que El Ilusionista, pero se me hizo un poco larga y la parte final un poco aburrida. Perdí el interés en el momento en los protagonistas se descubrieron como un par de capullos. Además estoy picada, porque creí que había pillado el intríngulis del asunto (esta vez sí!), pero no, qué va...
PD. Y, en mi opinión, no vale sacar "máquinas del doctor Mafrune". Así cualquiera.
Dafaka, en parte estás de acuerdo conmigo (y sé que te jode, pero qué le vamos a hacer). En la peli lo menos importante acaban siendo los personajes, y lo más importante, los trucos, o, mejor dicho, los intentos del público por acertar los trucos (y no te piques, Susie, que, como verás, todos fuimos metiendo la pata sin falta en los juegos que nos proponía Nolan). No sé, en mi opinión no hay que ver la peli como una peli (toma razonamiento), sino como un juego. Y sí, gran parte de la culpa es de los responsables de marketing, que nos la venden como El Ilusionista 2, quizás atemorizados por el considerable éxito que ésta ha obtenido.
Y algo que comenta Susie y a mí se me había olvidado y es muy cierto es lo de (spoiler al canto) los clones del señor Tesla (grande Bowie): se rompe cualquier viso de verosimilitud (y ya sé que de por sí la peli no es muy verosímil) y da la sensación de que no viene muy a cuento.
PD: Priest es, además, un curioso guionista de comics que se encargó, no hace mucho, de Pantera Negra.
PD2: Dafaka es, además, un contreras y un brasas, que le tengo calado desde no hace mucho :P
here come the spoilers!!
soy un contreras,pero al menos no tildo de mierda lo que no comparto(ejemplo:Hostel :)
Ahora en serio,yo lo de los clones,y la declaracion de Jackman de que nunca sabía si él estaría en la pecera o en el palco,una maravilla.Y para mí viene muy a cuento,porque si,como yo,aciertas que Bale tiene un gemelo,asumes que el relato se rige por las reglas reales,y así nunca pensarías que Tesla no es un fraude.Supongo qe es lo que le da verdadero sentido a la peli.
Si a mi me gusta mucho la historia,Kaplan,lo que no me ha convencido es la forma de llevarla.
PD:yo tambien te quiero
Vamos a ver q tengo que interceder:
1)La peli es muy buena, su forma de llevarla, las veces que nos engaña y los saltos en el tiempo sobre todo con los diarios. Aunque lo que chirría es la moralina que nos mete de vez en cuando con lo del sacrificio que para mí es cogersela un poco con papel de fumar. Comparar esta con el Ilusionista es como decir que Raul Bravo y Zidane son dos buenos futbolistas.
2)Dafaka es un verdadero tocahuevos, pero a Kaplan le encanta entrar en el juego porque sino se queda pacato
3)Dafaka actualice su blog que las joyas como Internet is for porn o The hobbyts are taking to Isergan no son habituales.
¿Para cuándo coño un post sobre Borat? Lo haría yo pero todavía me debato entre si es una comedia o un docudrama hiperrrrrrreal.
Por cierto, ¿estás vivo Kaplan o eres uno de esos "bot"?
Hosti tío, casi prefiero que lo hagas tú, porque cuando la vi casi me da un pasmo por falta de oxígeno de tanto como me reí. Jamás pensé que un gordo desnudo y peludo daría tanto juego. Y yo opto por el docudrama puro y duro. Desgarrador.
En cuanto a lo de ser un bot, no sé, si al menos siendo bot me contrataran en algún lado, a lo mejor... :P
Yo acabo de verla(sí ahora mismo) pero mejor mañana hablamos que hace sueño ya.
Publicar un comentario