
En una conversación reciente con Dafaka, concluimos que el cine americano contemporáneo vive un periodo de efervescencia creativa nunca vista hasta ahora, en la que gran número de directores revolucionan el discurso cinematográfico a su total antojo. Este va a ser un post colectivo, en el que cada uno de vosotros va a hablar de las pelis y los directores que más le hayan impactado en los últimos años, pero no sólo citarlos, ¿vale? Y uno por comentario, no seáis ansiosos y copéis todos los nombres en uno solo. Además, podéis ampliar lo comentado por otros, por supuesto.
Yo, por mi parte, empiezo con Darren Aronofski y Réquiem por un sueño, una de las obras más obsesivas, terribles e intensas que he tenido ocasión de ver, en la que todo encaja de forma sobresaliente: interpretaciones frenéticas, montaje variadísimo (casi un intérprete más de la película, que juega a su antojo con el tiempo y la experimentación), banda sonora opresiva (Clint Mansell es, a la sazón, un alumno aventajado de Trent Reznor, así que todo concuerda una vez más) y guión perfectamente construido. Y encima todo en una hora y media de metraje, nada de los tostones plúmbeos de los anillos y los códigos da vincis que nos toca sufrir de vez en cuando.
Os toca.
29 comentarios:
Vale allá va, de momento sólo uno:
Andrew Jarecki: director de Capturing de Friedmas, un documental sobre varias cosas que paso de destripar y que prefiero que veáis sino lo habeís hecho.
Deja a la altura del betún la moralina que acompaña a la sociedad americana, lo facil que son los juicios de opinión de la sociedad insuflados por los medios y que llegan a crear jurisprudencia... pero lo más impactactante no es eso sino la destrucción de una familia vista desde su interior (la mayor parte de la película esta creada con material de celebraciones caseras y los diálogos entre los diferentes miembros)
Y para escalofrío la escena del perodáctilo. ¿Cómo te puede resultar un pedófilo una persona entrañable?
Hala a verla
mi memoria de tortuga me remite a una película que vi a salto de mata en un ave que duró exactamente lo que la película. es decir:100 minutos. maravillas de las comunicaciones. dejando a un lado la velocidad del trayecto la interacción de las diferentes historias consigue mantenerte en un estado de velocidad emocional y mental no propia de holliwood. no hay visión ajedrezaica (blancos y negros). abruma por su increible atención a los matices.
Del mismo director había visto million dolar baby y sin embargo me pareció más de lo mismo. superación personal/sueño americano mezclada con mar adentro. esta peli es diferente. más que de una interiorización racista habla de hipocresía racial. sandra bullock hace el papel de su vida (10 minutos de diálogo y expresividad)y aunque sólo sea por este logro novedoso exclusivo de Paul Haggis, merece la pena verla.
Sólo diré que lo que he oído de la banda sonora de "Réquiem por un sueño" suena bastante bien. El cuarteto de cuerdas que sale era el Kronos, ¿no?
Yo digo Lucky Mckee,director de May,donde una chica muy rarita se dedica a construirse su propio amigo a partir de piezas humanas(de gente viva,se entiende).Una revisión de varios mitos del terror clásico puede que incómoda de ver(y eso que no salen vísceras),pero que desprende amor hacia su protagonista y a su liberadora transformación según va armando a su muñeco.
Mckee tiene pendiente de estreno The Woods,de la que dicen que está bastante bien(y que tiene a Bruce Campbell en el reparto:)
A mi aún me revuelve las tripas The Butcher Boy, the Neil Jordan. Un chavalito, con el que te vas identificando, rebelde, independiente y un poco canalla; según va desarrollandose la historia empiezas a ver la locura, pero desde el lado de dentro...
me acaba de recordar la sensacion incomoda que comentaba me dejo la anterior pelikula, a La Escalera de Jacob (por cierto Dafeka, recuerdo q en el cole m la recomendaste y a raiz de eso la vi años despues-tocate la polla). Toda la pelicula sin ver ni pies ni cabeza solo mal estomago, y al final en un par de lineas, zas, de vuelta y media me dejo.
Apunte para el joven Ayoze: sí, es el Kronos Quartet (conocido por hacer versiones de Hendrix, creo, supongo que podrás y sabrás corregirme), y la partitura, como dije, es de Clint Mansell, que ya hizo algunas cosillas para la bso de Pi y que vuelve a colaborar con el Kronos en la nueva y muy esperada obra de Aronofski: The fountain.
Para El Nene, he de decir que Capturing está muy bien y que lo mejor que puedo decir de ella es que genera posturas muy contrapuestas respecto al tema que trata: mientras tú te cuestionas el carácter intrínsecamente insalubre y malvado del crimen del padre, a mí me sigue pareciendo un enfermo bastardo.
Modigliana: no es mala peli, pero aún así hay un algo que le sobra, como siempre ocurre con este tipo de historias cruzadas.
Dafaka: no tengo ni zorra.
Hooker: The butcher boy era inglesa, puede que incluso irlandesa, pero teniendo en cuenta tu intermitencia se te perdona con clemencia.
Por mi parte añado otra que debería haber dicho por méritos propios Dafaka (lleva defendiéndola desde que le salieron los dientes), pero que vi este fin de semana y me cautivó. Es "El amanecer de los muertos", un peliculón cargado de ritmo y buen hacer, sin caer en la parodia, pero con un genial sentido del humor. "Me se ponen los dientes largos de pensar lo que será capaz de hacer Zack Snyder con la adaptación del 300 de Miller (lo de Watchmen hasta que no lo vea no lo creeré).
por una vez no quería masturbarme con el remake de Snyder,pero me alegro de que por fin la hayas visto(y si te la has comprado mejor :) y que compartas mi fe en este hombre.El tunning de los autobuses,las primeras escenas,la zombi gorda,todos los personajes,la sierra y el hombro,los créditos finales...y sobre todas las cosas,divertidísima.
Por eso te decía que lo de 300 no va a tener nombre,y que de Watchmen casi todo va a depender del guión,lógicamente.
De Butcher Boy a mi Neil Jordan me cae mal,es un coñazo de hombre.La peli me decepcionó mucho,como todas las suyas.
La escalera de Jacob mola,mola mucho.Quería ver Spider,de Cronenber,de la que dicen que es una de las mejores películas esquzofrénicas.
Sobre crash:que se considere como una obra maestra en cuanto a que encoge el alma del espectador y le manipula como le da la gana,vale,pero como ambigüo tratado sobre el racismo con maravillosos y variados matices,venga ya.Es del tipo de películas que el espectador no tiene que pensar en absoluto y al final le queda la sensación de haber alcanzado la verdad suprema:"tú también eres un jodido racista".
Yo aporto otras dos,que aún están en preproducción:la nueva de Star Trek,que dirigirá J.J.Abrams(director de MI3 y de las series Lost y Alias),y será algo así como una precuela de la primera o algo parecido,y Wonder Woman que escribirá y dirigirá Josh Whedon,el dios freak en persona(y un guionista cojonudo)
The Butcher Boy es irlandesa, no habia dixo origen alguno. A mi Neil J. me cae gordo, pero vi la pelikula sin saber q era suya; y q le voy a acer me gustó; no me qdo mas q asumirlo.
Josh Wheddon me da algo de repelús, no sé. Spider es una película extraña, humilde y muy personal, inquietante pero tierna. Me sorprendió gratamente, la verdad, nada que ver con el Cronenberg bruto. También me ha gustado mucho (la alquilé junto con El despertar de los muertos) el remake que Walter Salles ha hecho en los states de Dark Water. Es impresionante cómo la trama de terror prácticamente desaparece en favor del análisis de la relación madre-hija. Muy difícil de hacer, muy difícil de concebir algo así, muy bien Connelly, pero, a pesar de todo, hay un algo que no sé definir pero que impide que la obra sea redonda. No obstante, es muchísima mejor peli que otra de terror que dice centrarse también en la relación materno-filial: Silent Hill, un pufo mundial, incapaz de nada pero que, al mismo tiempo, la caga en todo, hasta a la hora de asustar (no lo logra en ningún momento), aburrida, incoherente, intrascendente, una mierda, vamos.
Y dafaka, no vale decir que te parecen cojonudas dos pelis que aun no se han hecho. Vale que vayamos de frikisguays, pero tanto taaaaaaaaanto... :)
Silent Hill,que la dirige el de esa mierda que es el pacto de los lobos,que mala pinta tiene.Por qué tienen que ser un coñazo las películas veraniegas,coño.
Vi Poseidón,el remake,y a ti al menos,Kaplan,te va a gustar.Hora y media con menos de 15 minutos de exposición de personajes y el resto a correr,saltar,escalar y gritar.Otro director se hubiera centrado en dar profundidad a los personajes durante más de dos horas(que eso ya lo hacía la primera),pero el petersen sabe agobiar y mantenerte en tensión.Dialogos?interpretacoines?teniendo un crucero boca abajo donde los pasajeros mueren cual ratas ahogados,quemados o electrocutados,eso se te acaba olvidando.
Yo dejaba caer lo de abrams y whedon porque el primero con un presupuesto en condiciones va a hacer una gran peli de ciencia ficción de aventuras,y josh whedon todo lo que hace me gusta.Y porque me sale de las bolingas ,claro.
Otra cosa,has visto el trailer de la nueva del de Memories of Murder?The host,pinta muy bien
Vamos a ver citar pelis que todavía no han salido a aparte de ser un pocode frikisguays es un poco de cabrones xq los demás no la hemos visto. y ya de paso te llamo hijo de puta y me quedo tan ancho !toma ya!!!
Tu kaplan te lo mereces x ver Silent Hill sobre todo sabiendo que la hace el de los pactos de los lobos q joder q telita.
Por otra parte he oido que el tio de Memories of murder q x cierto es la de dios, su nueva pali no es tan allá, que es un poco hollywoodiense en plan despectivo aunque yo no me fio xq ese tio tio haga lo que haga tiene q ser bueno.
Bueno ya que se puede hablar de pelis do otros lares propongo primavera,verano,otoño,invierno... y primavera de Kim Ki-Duck, es la primera peli que veo de este tio y me pareció cojonuda, no solo bonita de pelotas sino con un rollo budista acojonante, "nada cambia todo fluye" a pesar d q no aparezcan pederastas
Ya no queda más q decir, ah! sí no os metais con captain hooker que el descubrió una de las cimas del cine moderno el Ban-Bross o como leches se escriba
pero que más darán las putas(putas) pelis,aquí se viene a desvariar y a tirarse el moco.
Josh Whedon acaba de anunciar que para el 2015 va a hacer un crossover entre los picapiedra y los xmen,y ese mismo año abrams morirá de sobredosis en un callejón.
Yo diría Baz Luhrmann, porque su revisión de la Dama de las Camelias quizá no aportó nada nuevo (yo creo que sí) pero despertó de nuevo el interés por los musicales en el público y, como consecuencia, en las productoras. Pero sé que no es muy bien acogido por aquí, así que diré Alexander Payne, tal vez tampoco muy original, pero auténtico y sin estridencias. Además es un tío simpático, o eso me pareció cuando vino a la facultad a presentar "About Schmidt". Hala, ya lo he dicho.
Si no os importa dejamos memories of murder a un lado porque se tratará aquí en breve. Y Baz Luhrmann... Vaya, no sé, es el típico tío que oscilo entre considerarle un genio o un capullo, si bien suelo inclinarme por el segundo, quizás porque temo que en el fondo no sea un pseudónimo de Joel Schumacher dispuesto a trasladar sus obsesiones hechas patentes en Batman y Robin al cabaret francés de principios del siglo pasado. Uhhhhhhhhhh, qué miedoooo. No sé, necesito ver algo más de este hombre, quizás esa versión de Alejandro Magno que lleva preparando desde siglos atrás.
Otra cosa muy diferente es Alexander Payne, en mi opinión un puto crack, capaz de lograr unos finales tremendos, llenos de emoción, que me dejan sin respiración. Así al menos me ocurrió con About Schmidt y Entre copas, no sé
qué opináis al respecto. A mí al menos me parecen dos pelis que ves todo el rato con una sonrisa constante, pero que al final te dejan noqueado cuando menos te lo esperas. Además dirige muy bien a los actores, y si no recordad a un extrañamente contenido Jack Nicholson, a Kathy Bates, al enorme Paul Giamatti o a la recuperadísima Virginia Madsen (hermana, por cierto, del Dios Michael Madsen)
Payne sabe crear personajes fracasados,inmaduros,que viven en su propio mundo ajenos a los demás y que son incapaces de aceptar su realidad.Y eso es conseguir mucho,no?
En Entre Copas me encanta cuando Giamatti está escuchando a los dos follando arriba y tiene a Madsen delante esperando.Es un tíoentrañable.
A ver si veis Election,que para mi es su mejor peli :)
Baz a mi me gusta mucho,Moulin Rouge estéticamente es una maravilla,recargada,histérica,acojonante.Y por aquñi se le odia y se le venera a partes iguales.
Volviendo a directores,Paul Greengrass.Bloody Sunday es una obra maestra,pero durísima de ver.Y el Mito de Bourne es una secuela de acción im-presionante.
Dentro de nada estrena Flight 93,que recrea lo que pasó dentro del avión del 11s que se estrelló en un bosque.Si está la mitad de bien llevada que Bloody Sunday me parece que no la veo ni de coña.
A mi Moulin Rouge tb me encanta aunq su Romeo y Julieta es xa matarle y pegarle 15 tiros.
Payne es la hostia en About Schmidt ya apunta, pero en entre copas se sale, es inmensa y se agranda en el recuerdo. Su final no es triste es esperanzador:eres un fracasado pero al menos alguien cree en ti, es real y más quisieramos nosotros algún día (x cierto no se cita a Bukowski por casualidad).
Election vi su primera media hora y la quité no sé xq (me imagino q xq no entiendo de cine)
Hablando del más grande ayer me comento un conocido que hay una peli que se llama lagrimas al sol con Willis y Belucci !!!XQ la desconozco????!!!!!.
Siempre hay que volver a Willis.
En cuanto a desvariar el otro día mi mvl acabo en mis calzoncillos y yo adando por la oficina con él.Lo mejor es q fue sin querer !menos mal que nadie se enteró q sino me echan pox gilipollas!!!1
lagrimas del sol es un purete bastante cruel sobre los genocidios que se producen en africa.En este caso una pequeña masacre,pero aún así me toca las narices el tono dramático.Willis debería matar más negros(pero con cariño)
Quitaste Election a los 15 minutos?Tu no eres persona(y lo del movil lo corrobora).
Oye,kaplan,te has visto algun capitulo de lo que te dejé,The Wire?Voy por la segunda termporada y es cojonuda,ya me cuentas
Cuando vuelva a tener conexión os voy a matar con vuestra puta entrecopas mira q me jode escribir dsd la psp es como mandar un mensaje fumao atrapante
Escribir a un blog desde la psp... Señor anónimo ganzúas, hágaselo mirar, está usted enfermo y se le huele a la legua. Otra que me encanta sobre todo por su humildad y candor tan propios de la serie B más genial es Breakdown, de Jonathan Mostow. Relato opresivo de tintes kafkianos que acaba derivando en lo que mejor se le da a su director, una escena de persecución en autopista sin sentido y absolutamente apoteósica. Además aparecía Kurt Russell, que siempre se agradece.
Después de casi un mes sin Internet, vuelvo por joder. Y digo, Entre copas no es una obra maestra ni siquiera muy buena, a menos que te dé pena el Giamatti. También he de decir aquí que, recientemente, he quedado perplejo con Ichi the killer. Hay que estar muy mal de la cabeza para hacer ese manga, y por supuesto, para hacer la adaptación. Aún así me gusta mucho. Mi voto será esta vez para Wong Park y su Old boy, una muestra más de lo que puede ser un manga de la hostia y su adaptación por un coreano loco. Sobran las palabras.
Vamos a ver si vamos a romper una amistad por una peli y no por una litrona como debe ser.
Yo no digo que sea una obra maestra, pero sí que es muy buena, no sólo por el humor que destila sino xq más de uno nos vemos reflejado en ese viaje alcoholico que no va a ninguna parte con dudas sobre tetas, !vamos lo algunos hacemos con nuestra vida!!!
En cuanto a lo de la PSP a mi me parece de jefes. A seguir así
Lo algunos hacemos con nuestras vidas.
Pedazo de frase...es q es pensar en tetas y...o en vino...o en cualquier cosa q nos sea este puto curro
Lo dijo El Nene, el Góngora del siglo XXI.
alguien me ilustra q es psp? en estas tierrras nos qdamos en el lsd, corderitos...
y el LSD le impide a uno pensar y buscar la respuesta a su pregunta en este cacharro de Interné . Pero vamos que PSP son las siglas de PlayStation Portable, una consola portátil chachi guay.
Volviendo a temas importantes, ayer leí una entrevista a Elena Anaya (quien no sepa quien es que busque en el google y se encuentre con la diosa)que una de sus pelis favoritas era Leólo.
Gran joya aunque x supuesto em quedo con Elena
Publicar un comentario