martes, 25 de abril de 2006

It's a strange world

Aprovechando que quien esto escribe marcha a otros parajes mañana mismo y no vuelve hasta el domingo, voy a dejar un post que sabréis valorar los friquis que os quedáis aquí. Y es que ya era hora de que habláramos un poco aquí de cómics -digamos- mainstream como Dios manda, ¿no?
Desde hace unos pocos años hay que reconocer que han experimentado un crecimiento exponencial de calidad tras una década de los noventa remolona a la hora de experimentar. Pero hubo dos factores que hicieron posible el cambio: la sustitución en Marvel de los viejos tótems editoriales por el aire fresco de Joe Quesada y una nueva avalancha de ingenio proveniente del Reino Unido. Del primer aspecto ya se hablará más pronto que tarde aquí mismo, porque sé que a más de uno (Ganzúas) le interesa, pero vamos a centrarnos hoy en un caso particular del segundo campo.
Si dejamos aparte nombres fundamentales como Grant Morrison o Peter Milligan, hay que dirigir la mirada hacia, quizás, el que realmente esté más perturbado de todos, Warren Ellis. Tras tirarse unos años haciendo trabajillos puntuales e irregulares (recuerdo con gran cariño la saga de cuatro números de Lobezno Still Alive, dibujada por Leinil Francis Yu), este tipo de mirada inquieta cayó en Image y Vertigo. Allí, lejos de la mirada del gran público, comenzó a escribir una serie muy importante de Image -Stormwatch-, en la que, en poco tiempo, sentó sus reales y se cepilló a medio grupo en un crossover en apariencia intrascendente con Alien. Mientras, en Vertigo lanzó una de sus series más personales (y quizás la más iconoclasta de todas), Transmetropolitan, de la que Dafaka puede hablaros con algo más de conocimiento que yo.
De las cenizas de Stormwatch, Ellis creo otra serie llamada The Authority dibujada por un Bryan Hitch que desde entonces no ha hecho otra cosa que no sea crecer y crecer y que se basaba en una premisa muy simple: tres ciclos de cuatro números con unos enemigos que aumentaban en peligrosidad (en el tercer ciclo luchan contra Dios, no os digo más) y unos guiones que no tenían otra cosa que no fueran diálogos efectivos y violencia espectacular. Sin embargo, lo mejor de esta serie llegaría pasados esos doce números, cuando la pareja Ellis-Hitch fue sustituida por Millar-Quitely, con unos resultados magistrales.
Pero lo mejor de Ellis queda, en mi opinión, para la otra serie que preparó al mismo tiempo que The Authority en Image: Planetary. Se trata de una serie reposada, totalmente opuesta a la anterior, sin apenas acción y sí con un guión muy trabajado, en la que unos investigadores de una organización secreta exploran el mundo en busca de sus secretos más recónditos, todo ello con un halo de misterio conspiranoico que te atrapa desde el principio. Y, por si fuera poco, constituye también un rendido homenaje a toda la cultura pulp existente: cada número es un tributo a mitos de este género como, por ejemplo, Godzilla, el cine de John Woo, Tarzán, Nick Furia o Doc Savage. De este modo, Ellis plantea un juego lleno de honradez entre el lector por saber quién es mas friqui de los dos. ¡Ah! Y, por si fuera poco, en el apartado gráfico está John Cassaday, quien casi comenzó con esta serie una trayectoria que no ha hecho más que evolucionar hasta los sólidos e impactantes dibujos que hoy encontramos en Astonishing X-Men, guionizada por Josh Wheddon (sí, dafaka). Ya tenéis por dónde tirar en vuestras compras o búsquedas de internet, niños.

Planetary, arqueólogos de lo imposible, tiene dos volúmenes publicados en España, aunque el segundo está de momento incompleto, a falta de que Ellis y Cassaday tengan un hueco para acabar esta espléndida colección. No obstante, si encontráis los doce números del primer volumen no lo dudéis, porque el final del número doce es de lo mejor que he leído en mucho tiempo. Imprescindible por su inteligencia, sí señor.

10 comentarios:

GANZUAS dijo...

Con este post da gusto, tendré que escribir muchas veces puesto que se me ocurren muchas frikadas.
Este hombre, Warren Ellis, o lo que es lo mismo, el gusto por destrozar a sus personajes. Ya no sólo por Authority, sino por el relanzamiento que ideó para X-force, Generación-x, y X-man. Sí, este pavo está de chota, pero mola la hostia. Sus ideas, sin entrar en valoración profunda, al menos son originales.Es evidente que los ingleses tienen algo especial a la hora de escribir, y ejemplos no faltan. Por último, recomendar encarecidamente el trabajo de Josh "Buffy" Wheddon en Astonishing X-men, una maravilla sin duda, llena de momentos de genialidad, y acompañado por Cassaday, inmejorable. La verdad es que no sé qué hubiera hecho Marvel si no llegan a poner a Quesada, alguien que por fin se fija en la calidad, y no sólo en la espectacularidad.
Luego vuelvo y digo más cosas, que tengo hambre.

Anónimo dijo...

La verdad es que la llegada de Quesada supuso un vuelco en la antigua y atelarañada marvel ,aunque hay que remarcar que las pelas que les ha dado el cine (y que les va a seguir dando porque hay historias geniales para rato) les ha dado más solvencia económica y por tanto se pueden embarcar en proyectos más arriesgados y en revisitar clásicos (ya sea los últimate o las series de marvel Kigniths que se saltardron el marvel code). Vamos que los nuevos tiempos dan gusto,aunque no hay que olvidar que esto empezó (opinión personal)con la fuga de artistas (paradigma el señor Todd McFarlane)que querían experimentar fuera de la encorsetada marvel y lo hicieron con un éxito arrollador llevandose parte del pastel.

En cuanto a Stormwatch o The Authority son autenticas joyas que se disfrutan con cierto regusto sadomasoquistas pero quie son muy grandes.

En fin que la paga, el gorroneo a amigos e intenete son una gozada

Anónimo dijo...

No es pa hablar de los comics ya que no me gustan, pero queria hacerte una peticion para el proximo post, HERMANOS COEN.
Soy el hermano del juglar pa q me identifiques por si sirve de algo.
Me gusta tu blog, se aprende de cine.
ciao

GANZUAS dijo...

No te gustan los comics?. Crees que son para niños?. Eres hermano de un juglar? Te gustan los hermanos Coen?. Sabes que a los hermanos Coen les gustan los comics?. Ellos piensan que no son para niños. Espero que esto no sea una crítica por mi parte, ni por la tuya. Aquí se aprende también a sobrevivir. Bueno, hasta luego.

Anónimo dijo...

Astonishing X-men,me lo apunto.

Por cierto,estáis invitados a pasar por mi blog y participar en un concurso mú guapo.

Anónimo dijo...

No es ni mucho menos una critica simplemente que nunca me han atrido ni de peque ni de adulto, era un simple comentario para poder pedir un post dedicado a los Hermanos Coen que si me gustan y mucho.
Ciao

Anónimo dijo...

he estado mirando cositas de esta gentes, y es mu güena mierda. me declaro admirador del cassaday ese, vaya dibus!!!

Anónimo dijo...

Di que sí. Leer comics alarga la vida, laimaginación y la polla (bueno eso ponía en el último que compré)

Mr. Kaplan dijo...

Hermano-de-juglar, bienvenido a este blog que, como verás, está derivando a niveles de depravación ignotos hasta ahora en estos blogs de corrección espiritual. Lo de los coen está de camino, y de paso solucionaré una vieja deuda con antonio. En cuanto a mi vida, he de decir que estoy empezando a beber bourbon a morro y fustigo a las mujeres con las hebillas de mi cinturón, y no es metafórico. Ellunes sigo.

Mr. Kaplan dijo...

Y anoche me meé en la jeta del manneken pis. Bueno, nos meamos tres e su jeta. Mear en la faz del símbolo de un país. Por qué no?