martes, 6 de marzo de 2007

Aquí huele a (crítico) viejo



Necios. Sobrados. Soberbios reyes de un trono de paja. Críticos de cine. Da igual.
Sí, amigos, hoy toca hablar de una de las partes más controvertidas del periodismo. El crítico. Pero como el tema es amplio y ya algunas voces pelín más audibles que la mía han puesto a parir a elementos concretos de este corpus (Pérez Reverte y De Prada y sus affairs con la crítica literaria son un verdadero clásico del marujeo cultureta contempóráneo, casi al nivel de otros como el pensamiento único de Babelia), yo voy a centrarme en lo que más me escuece ahora mismo: el crítico cinematográfico veterano y de prensa escrita, para más señas.
Por sus hechos les conoceréis. Años y años dedicados a la profesión, qué digo profesión, al muy noble arte de la crítica del séptimo arte (qué eufemismo más manido y asqueroso, dicho sea de paso), ojitos pequeños y entreabiertos, como cansados de tanto celuloide y vida, desarreglados pero con estilo, porque han tenido mucha experiencia y mucho turismo, y saben lo que se hacen y lo que dicen. Muchos de ellos (como todos los que rondan hoy los cincuenta o sesenta, por lo que se dice ahora, qué raro que la cosa durara sus cuarenta años) curtidos en las luchas por la libertad y contra el gris, hecho que, por lo que parece, te da automáticamente la oportunidad de convertirte en director de cine, actor, novelista, cantautor o, en su defecto, crítico de cine, que es el tema que tratamos, osea.
Estamos situados, pues. Años setenta. Cine de arte y ensayo de la Gran Vía o cineclub salchichero con olor a orín que echa para atrás en su defecto. En butacas salteadas, pares de ojitos menudos ven al Fassbinder o al Herzog de turno y deciden, cada uno por su lado, que tienen que dar a conocer al mundo las erecciones mentales que esas películas les despiertan cada semana. Hasta ahí bien. A todos nos ha pasado. Ímpetu juvenil atenuado por la era de la comunicación. Si hubiese sido en la Edad Media en ese momento habría nacido un cruzado. Pero no, en los cines de arte y ensayo no nacían cruzados, nacían críticos de cine.
Nada que objetar de momento. El problema viene ahora, mientras lees estas líneas. Lejos de ti y de mí, esos mismos críticos siguen realizando su trabajo, o al menos así lo hacen creer al mundo entero. Pero no es así. Hoy, estas personas han olvidado que su trabajo es estar atentos a cómo se mueve el mundo del que opinan, se encierran en sus antiguas sesiones de cine de auteur y se creen en el derecho de insultar (insultar, esa fundamental labor del periodista) a los que no opinan como él, o peor, a todos aquéllos a los que les gusta un determinado estilo de cine. Gritan horrorizados cuando se topan con un plano que dura menos de un segundo y medio, se arañan el cuello al encontrarse con una narración fragmentada... Les asquea todo aquello que huele a nuevo y lo tachan de "modernez" (qué triste) sin darse cuenta que si aquí huele a algo es a viejo y por culpa suya. Olvidan que nos importa tres huevos lo que les ha parecido la película a ellos como espectadores, que lo que queremos es que nos digan razones y sinrazones de la obra, que la contextualicen con el momento artístico que vivimos y que ellos, de acuerdo a todo esto, la juzguen. Creerán imposible que a alguien le pueda gustar Dreyer y Aronofski, o Ford y Shyamalan, los muy cortos. Y no estoy equiparando a nadie, que conste.
Eso sí, no se la cogen con papel de fumar a la hora de elevar a los altares a sus amiguitos a pesar de que su obra sea una basura. Hay muchos ejemplos de esto y todos los conocéis, pero vamos a recordar un par, para ilustrar el tema: Oti defendió y defenderá al pequeño Amenábar como el nuevo Hitchcock por muchos telefilms de sobremesa de Antena 3 con tetrapléjicos que le dé por rodar, porque le dejó hacer un tremendo (¿?) libro monográfico sobre su egregia e imberbe persona. O Boyero jamás dirá nada malo de Alatriste, ese pufo que hizo su amigo Tano, que tantos exámenes de periodismo hizo en lugar del aprendiz de crítico mientras éste se ponía hasta atrás en cualquier fiesta. Y encima, claro está, entre ellos existe una endogamia de la leche y todos se adoran y nadie les mueve de su poltrona porque son quienes son y su nombre vale mucho.
Decimos que no nos merecemos a nuestros políticos. Lo cierto es que si nos ponemos a pensar, no nos merecemos nada de lo que nos rodea. O nos lo merecemos todo. De momento, convendría abrir las ventanas, que aquí huele a viejo.

16 comentarios:

Anónimo dijo...

Bueno por una vez estoy bastante de acuerdo. es cierto que determinados críticos se han anquilosado y cualquier cosita nueva que les pongas se les escapa de sus privilegiadas mentes como ejemplo lo que se dijo cuando salió Lost in Traslation que era una peli aburrida, donde no pasaba nada y que a dónde iba el cine estadounidense !válgame dios!!

Lo de Oti está claro que no tiene nombre al igual que todos los chupapollas que han dicho que Alatristre es la mejor peli española del año !Hasta el video de la comunión de mi primo es mucho mejor! Aquí incluyo también al payaso de Gasset que me caía bien por sus comentarios fuera de tono, pero que ahora veo que tiene la misma idea del cine que todos los demás aunque es un outsider por criticar a Nadal tan solo por los pelos de su sobaco.

Aún así los hay que se salvan de la quema aunque parezca mentira y ojo a los tres que cito: para empezar Nando Salvá capaz de decir que Mar adentro es un telefilm de A3 de pésima calidad, elevar a Charlie Kaufman a los cielos y declararlo tendencia; defender la piratería en una televisión pública y amar el cine cutre y gore a pesar de saber que está equivocado (aquí deberías aprender algo Dafaka)
Otro genio es Federico Martín Bellón incapaz de enterarse de que va la peli o de hacer una crítica seria o de mantener una coherencia interna en el nº de estrellas que se les da a una peli. A pesar de eso es capaz de hacer críticas como esta “El ladrón de bicicletas”: a un tio le roba la bicicleta en la Italia de la posguerra. Este es el argumento de la que se considera la segunda mejor película de la historia. Vealá y adivine por qué.
Por último Garci que es un pesao, sus películas van incluidas con el almohadón de serie, pero que es capaz de hablar de Jony Guitar durante una hora como si estuviera borracho y la peli fuera la mujer de su vida…!además que coño! Un tio con el labio torcido que se trincó a Cayetana Guillén Cuervo merece todo nuestro respeto.

Antonio dijo...

Es todo mucho más teatral que cinematográfico, me temo. Los críticos de cine han adoptado un papel que, a diferencia de cualquier personaje dramático, incluye la más absoluta incoherencia personal como estandarte. Pero existe lugar para la más mínima esperanza cuando se ven cosas como el comentario de F.M.B. (qué fuerte lo del ladrón de bicicletas, puro neohorrorismo periodístico) a la película "Algo pasa con Mary", en el que como pie de foto a la imagen de Cameron Díaz con el famoso tupé reza: "la actriz americana comprobando las propiedades del campú de huevo".

Los críticos-musicales-liberales que ven a Muse como "los nuevos Europe" mandan huevos también eh.

Mr. Kaplan dijo...

Estoy con lo que dices, Nene. También se dan casos abracadabrantes como cuando el amigo Oti le planta cuatro estrellas a Kill Bill y luego, al hablar de Old Boy, la despacha tachándola de "la típica modernez violenta y vacía" (no es literal pero es esencialmente lo que dijo). Si alguien puede explicarme este comportamiento de otra forma que no sea la dejadez cuasisenil, que lo haga, por favor.
En cuanto a tu lista de tres salvables, yo empezaría a quitar a Marín Bellón, bastante venido a menos últimammente, y añadiría al gran Cuéllar. Si hay un tío con el que estás tomando un gintonic (al cual te ha invitado, además) y empieza a hablarte de cine y notas cómo casi llora de emoción (y te está hablando de Bruce Willis, no te creas) y, encima, hace unas críticas descacharrantes de la basura de pelis que le suelen tocar en gracia, creo que se merece ser crítico de cine. Y ése es Cuéllar. Y yo al que invitaba a gintonic (ni uno ni dos).
Y mucho me temo que Garci es otro tío de este palo. Y ya que estamos, qué gran acierto haberle quitado el programa de ¡Qué grande es el cine! Según tengo entendido, la audiencia de La2 no ha hecho más que subir como la espuma. Una vez más, grandes los responsables de... El Ente (leer con música de miedo).
Por último, Nando Salvá es Dios. Y nosotros sus profetas.

Mr. Kaplan dijo...

No me hables de Lillo y su crítica al concierto de Muse comnparándoles con Europe, que todavía tengo reciente lo del "recital heavy" de NIN (venía a decir que se habían vuelto jebis y en realidad casi todo lo que tocaron fue de los primeros discos, en los que eran de un jebi que tiraba para atrás, vamos...).

Dafaka dijo...

les encerraba a todos en los kinépolis con sesión contínua de TOrque,Dead Or Alive y El Reportero.O renacen de sus cenizas o se mueren del asco.

Anónimo dijo...

Menos mal que a nostros nos gusta toda la mierda. O por lo menos a mi ya me gusta todo, con una excepción, el cine español( salvo alguna contada con media uña).El cine español es una puta mierda coño, voy a hacer yo una película que se llame "ME CAGUÉ MAR ADENTRO". Eso sí que es una obra maestra.

P.D.1: arriba Torque, Dead or Alive, A todo gas, La jungla de Cristal, y mi padre en bicicleta.

P.D.2: Amigo Víctor( esta vez no puedo llamarte Kaplan) tu foto es la del tío más maricón que he visto en mi puta vida. Vaya tela.

Dafaka dijo...

dios,no me había fijado en la foto.Tío,las novias son como las madres,ellas siempre te ven guapo pero los que andamos por aquí,lo siento pero no.Quita esa y pon alguna en la que salgas potandote encima,que te representa mejor...

Ganzúas(y Kaplan,y el Nene),algún día habrá que comentar la mala pinta que tiene Jungla de cristal 4(dirigida por el de Underworld 1&2,tela).Mclane tiene pinta de acabao,pero no de cínico madakafa,sino de vigilante de parking chungo....no sé si seré capaz de superarlo


Otra cosa sobre los críticos cinematográficos(y de otras ramas también):si leéis a Spaulding(lo teneis el primero en los enlaces),veréis un ejemplo claro de lo que es no tener ni puta idea y pregonarlo(no como nosotros,claro).Host mala,Shyamalan maaaaalo,cine clásico bueeeeno,que tieeeeempos aquellos...

Mr. Kaplan dijo...

Efectivamente, Dafaka, la crítica de Spaulding a Host es la muestra inequívoca de su incapacidad para asimilar mezclas de géneros o discursos que difieran los más mínimo la estructura planteamiento-nudo-desenlace. Pero por lo menos este Spaulding no gana dinero con estas críticas de su blog, no como otros.
Guillermín, lo del cine español es de traca. Y me pareción algo cercano a una blasfemia que puesieran un tráiler de una peli española antes de Letters from Iwo Jima. ¿Jaenada y Clint compartiendo pantalla? Por Dios...
Y en cuanto a lo de la foto, lo siento pero la novia no ha tenido nada que ver, ha sido motu propio y no me arrepiento: también hay que abrirse a la cuota de pantalla gay en este blog, y esa foto es la mejor muestra :P
A ver para cuando tenéis los redaños de ilustrar vuestros blogs con vuestras mucho más agraciadas efigies, panda de yumas y dafakas. :)

Anónimo dijo...

Pero mira que eres marica y encima en oblicuo.
¿Nos gusta meternos en blogs ajenos y crear polémica EH?
Hay que ir a ver Jungla de Cristal 4 disfrazados de McClein !Con resaca!

Anónimo dijo...

A mí Amenábar me parece la leche, y de Mar Adentro sólo vi una parte, pero me pareció muy buena. La tienes etiquetada y, ejem, me parece que no la has visto, no? Es imprescindible, por lo visto, para ser un buen cultureta, criticar el cine español (qué pasa con Almodóvar?), decir cosas como "trincárserla", "cogérsela" o "erecciones mentales" (el falo masculino es fundamental en todo ámbito erudito, a ser posible en plan asqueroso), defender el cine gore (y porno, claro) y decir que uno se lo pasa en grande viendo pelis en las que todo está contado al revés y en las que no se entiende nada, a ser posible con argumentos truculentos sobre gente perturbada.

Anónimo dijo...

Se me olvidaba. Imprescindible blasfemar.

Mr. Kaplan dijo...

Así es, no he visto Mar Adentro, pero no he hablado intrínsecamnte de ella. El argumento no me atrae, de eso sí he hablado. Y también puedo hablar de que es un tío bastante limitadito a la hora de escribir diálogos (Tesis o Abre los ojos), o de llevar sus ideas a buen puerto (o algún puerto), como, de nuevo, con Abre los ojos. Pero le han hinchado tanto el ego como para decir que Encadenados es una película menor o que Centauros del desierto es un bluff, ahí es nada.
Y en cuanto a Almodóvar, con algunas películas me he divertido y con alguna me ha emocionado, pero rara vez tanto una cosa como otra. En general no me lo creo y no me interesan sus provocaciones o transgresiones, pero me fascina su sentido plástico. Como dice Sabina, como te digo una co, te digo la o.
PD: criticas el cine narrativamente retorcido cuando Abre los ojos es eso y Los otros podría decirse que es tan tramposa como, por ejemplo, El sexto sentido o Sospechosos habituales; y el cine, digamos, excesivo, cuando Almodóvar se caracteriza, en la mayor parte de su filmografía, por eso mismo.

Mr. Kaplan dijo...

Y no me hagas hablar de blasfemias, que sabes que vas a salir perdiendo... XD

Anónimo dijo...

A mí me da pena que hayan quitado el programa de Garci, pero me mosqueaba mucho que cuando hablaban de los actrices sólo comentaban lo guapísimas que eran y las fantasías adolescentes rancias que tenían con ellas. Dicho lo cual y dejando a un lado ya los comentarios feministas, para cinéfilo-cruzado el tío del "cine museo & dvd club" que hay cerca de mi casa...

Antonio dijo...

Joder, pero ¿qué esperas de una mesa con tal cantidad de freaks? Entre las mujeres y el cine, ellos han elegido el cine (bueno, Garci y Prada no pueden quejarse de lo otro tampoco), además, ¿y lo bien que queda decir que fantaseabas de joven con Katherine Hepburn?

Dafaka dijo...

Amenabar es mi dios.Con esa cara y el tío ha llegado a eso...Mar adentro la pondrán en Cine de Barrio del año 2025 mientras Amenabar toca su casio y Antonio Banderas se baila un zapateao...Cine caspa 100%,cultureta y encima malo(pero ojo,ni es gore ni porno,así que lo aceptamos como drama de sobremesa)