lunes, 12 de junio de 2006

El martillo pilón

Este fin de semana he terminado de leer la última obra de Chuck Palahniuk, Fantasmas (Haunted en el original). Como suele ocurrir con este escritor, la bocanada que supone su lectura es de un aire tan fresco que te raja las mejillas. A menudo catalogado como el nuevo Don DeLillo, lo cierto es que comparten un mismo fin (el análisis de la sociedad que les rodea y sus miedos) pero el medio que utilizan es bien distinto. Si Don DeLillo disecciona al norteamericano medio y su psique con un fino bisturí sin que éste se dé cuenta, Palahniuk, un DeLillo vitaminado y supermineralizado, coge un martillo pilón y se lo estampa en la cara. Y, además, antes le avisa para que mire, para acertar en toda la jeta. Para que toda la superficie del martillo cubra su objetivo. Y luego se reirá. Los que ya han leído algo suyo saben que esto que digo es real como la vida misma.
En esta ocasión, el autor de Asfixia ha optado por un envoltorio original y que conecta a la perfección con su estilo literario ligero. A partir de un hilo conductor que progresivamente va haciéndose más y más breve pero, al mismo tiempo, más y más duro, se conectan diversos relatos protagonizados por los personajes que rondan dicho argumento central y a la vez auxiliar: un grupo de tarados que no se conocen entre sí entran en un taller de escritura un tanto sui generis. Como método único, los aprendices de escritor serán recluidos en un teatro abandonado, emulando de forma artificial la célebre reunión que tuvo lugar en la Villa Diodati entre el matrimonio Shelley, Lord Byron y Polidori, y que supuso a la postre la creación de mitos del género de terror como Frankestein o el vampiro (en un cuento de Polidori que Stoker perfeccionaría más adelante). Sin embargo, las épocas no son las mismas y el resultado tampoco: mientras que en Diodati los recluidos se obcecaron en crear maravillas literarias, en el teatro abandonado se preocuparán sólo por la obtención de fama a cualquier precio. A cualquier precio. Aunque haya que hacer cualquier cosa para ello.
Y es ahí donde Palahniuk está como pez en el agua, narrando atrocidades sin límites con un humor inconfundible. Y mientras, para oxigenar, coloca los ya mencionados relatos entre medias, todos ellos originales, unos pocos intrascendentes, una gran mayoría descomunales, que te dejan sin aliento, quién sabe si por las náuseas, las risas o la admiración.
No quiero contar nada más, ya que lo mejor que podéis hacer es sumergiros en este libro y su crítica descarnada a la fama y las pasiones caucásicas, felices e ignorantes individuos todos nosotros.

Fantasmas, de Chuck Palahniuk, es una suerte de novela de relatos no recomendada a niñitos encantados de la vida, de su coche limpito, su polo y su churri. Sí, no hace falta asustar con fantasmas, porque los verdaderos fantasmas, los que de verdad damos miedo, somos nosotros. Nosotros y los extractores de las piscinas.

17 comentarios:

Anónimo dijo...

Que ganas le tengo.
Lo que hecho de menos es más adaptaciones de sus libros al cine(aunque dicen que arronofski quiere hacer asfixia)

Mr. Kaplan dijo...

Pues my dear friend, me copias las ideas, porque mientras lo leía no hacía otra cosa que pensar en cómo hacer un guión de cine. Es casi imposible, pero sería una película tan brutal que asusta. Y sería muy interesante que la hiciera alguien tipo Fincher o Aronofski, y ya sé que era fácil decir esos nombres, pero es que para mí que son los que mejor se adaptan a las atmósferas agobiantes y obsesivas de Palahniuk.

GANZUAS dijo...

Con la turuta!!!, la rica copa cabana, hey, copa cabana, tariroriro...

Mr. Kaplan dijo...

Mírale qué mono el Ganzúas, como la historia de la vaca y el toro le ha dejado exhausto, el chavalín necesita desfogarse un poquillo...

Anónimo dijo...

Ayer soñé que Totti me daba la carta de despido.
Luego se me cortó la digestión y vomité 200gr de espaguetis.
El verdadero miedo es creer que puedes acabar loco.
Sigo escuchando música italiana para creer que estoy lejos.
Leólo se ha convertido enn mi referente existencial.

Anónimo dijo...

Ayer soñé que Totti me daba la carta de despido.
Luego se me cortó la digestión y vomité 200gr de espaguetis.
El verdadero miedo es creer que puedes acabar loco.
Sigo escuchando música italiana para creer que estoy lejos.
Leólo se ha convertido enn mi referente existencial.

Mr. Kaplan dijo...

Pues yo he soñado que Moya salía con una piloto del ejército y me hacía un vuelo de prueba. Así que no me vengas con mariconadas. Mis posts cada vez importan menos, qué frustración...

Anónimo dijo...

sí,por eso me quiero convertir en un bot del youtube...y luego tienen los huevos de quejarse pidiendo que escribamos más...

GANZUAS dijo...

Vale está bien, entonces ¿qué diferencias encuentras entre Fantasmas de Chuck y Fantasmas de Marte, ó 13 Fantasmas, o atrápame esos fantasmas, o cazafantasmas...? Yo tengo una cosa clara, el nombre no es muy original.

Mr. Kaplan dijo...

Ya te digo en el post, mi a pesar de todo querido Ganzúas, que Fantasmas es el título español, mientras que Haunted es el original. Lo de siempre, que los responsables editoriales, como los de las distribuidoras de cine, nos toman por gilipollas. No andan desencaminados, no obstante.

Pablo dijo...

Pues podrías estirarte y dejarme el libro.

Salu2.

Anónimo dijo...

ponte a la cola,perra!!
es coña,yo voy primer

Anónimo dijo...

Hablando de estirarte: tengo que ir a tu casa a robar cosas
PD: me da igual que tú estés
PD2: Palaniuk me la pela, pero dejo constancia de mi primer comentario cuando lo ley y con el todo firki se sentiría orgulloso. Es una mezcla de Henry Miller y Norman Mailer bañado en LSD. Tb recordar que Asfixia me lo regalo un tio con la siguiente coletilla: "Seguro que esto a ti te encanta"...Y encima todavía hoy me pregunto porque no me contrataron

Anónimo dijo...

Seguro que por cosas como escribir leí como ley.
Me he confudido o no?
Me estoy quedando

Antonio dijo...

Lo del extractor de las piscinas me sigue acojonando cada vez que voy al water. Buen post, debería escribir en Cultura, señor Kaplan.

Mr. Kaplan dijo...

Lo sé. Que venga a pedírmelo Nati de rodillas. Si no, nada

Anónimo dijo...

zanahorias,cera y extractores...ojalá todd solondz diriga la adaptación